miércoles, 30 de mayo de 2007
Manipulación Mediática y Mentiras Demostradas sobre el TLC con México y el Silenciar la Libertad de Expresión.
Publicado por
Amorexia.
en
10:03
13
comentarios
Etiquetas: amorexia
lunes, 28 de mayo de 2007
ICE: más estadísticas
- 95% de cobertura del territorio nacional.
- En el año 2000, después de la derrota del Combo, existían 881 mil líneas telefónicas fijas instaladas y una demanda pendiente de 40 mil líneas. En el año 2003 se llegó a 1.314.000 líneas fijas instaladas, un crecimiento de del 48%.
- El número de teléfonos públicos en operación aumentó desde 12.739 en el año 2000, hasta 26.000 en el año 2003, para un crecimiento del 104%.
- El número de servicios celulares en operación en el año 2000 era de 205 mil líneas, en el año 2002 se llegó a las 600 líneas y en el 2003 a las 930 mil líneas; para un crecimiento del 439%.
- En el año 2000 había 288 centrales telefónicas en operación, en el 2002 ya estaban operando 97 más, para un total de 385 (para un crecimiento del 33%).
- La capacidad instalada en cables submarinos creció de 34 Mbps en el año 2000 hasta 1.109 Mbps en el año 2003, para un crecimiento del 3.162%.
- El ancho de banda de Internet Internacional en bits por habitante, creció desde 17.3 en el año 2002, hasta 126 en el año 2003, para un aumento del 628%.
- El número de conexiones a Internet aumentó desde las 35.620 en el año 2000, hasta 235.317 en el año 2003. Si se parte de las reglas de la UIT de estimar tres usuarios por cada conexión, se puede decir que 700 mil costarricenses están accesando a la Red cotidianamente.
Pueden ver comparaciones de precios y otros datos aquí.
Publicado por
elopio
en
0:29
10
comentarios
Etiquetas: Telecomunicaciones
domingo, 27 de mayo de 2007
¿Competitividad Salarial?

El pago de salarios y cargas sociales es una de las variables más importantes que puede considerar una empresa para establecerse en un país, entre más bajos sean y menos cargas hayan que pagar, es más rentable para la empresa. Los costos de producción entre Costa Rica y el resto de países centroamericanos tienen grandes diferencias; el pago de salarios y de diferentes cargas sociales en Costa Rica, hace que los productos de este país sean más caros.
¿Cómo harán los trabajadores costarricenses para competir contra la mano de obra barata ofrecida en el resto de Centroamérica? Una posible respuesta es especializando la mano de obra costarricense, pero no toda la clase trabajadora podrá convertirse en campesinos anglo-parlantes y ensambladores de chips de computadora, por lo cual será un grupo reducido el beneficiado con el alto precio de la mano de obra especializada; aunque también debe considerarse la posibilidad de la especialización de la mano de obra en el resto de Centroamérica, lo que daría al traste esta posible solución.
La respuesta más obvia es que, para ser competitivos, simplemente los salarios costarricenses deben ser más bajos. Sería utópico pensar que los sueldos en el resto de Centroamérica subirán, ya que esto no sería saludable para las empresas, que siempre deben buscar los costos de producción más bajos posibles, pues de lo contrario, simplemente el negocio no sirve. Otra posibilidad, es que los salarios de Costa Rica bajen un poco y los del resto de Centroamérica suban, proporcional y progresivamente, hasta que haya una homogenización de los mismos, lo cual evidentemente afecta a los trabajadores costarricenses.
Para atraer inversión extranjera, los “costos laborales” en Costa Rica deberán ser más bajos. Y no sé en qué otra forma puede traducirse esto, sino en menos salario para los trabajadores menos calificados. O talvez en una reducción en el pago de las cargas sociales, lo que devendría en una agresión contra las instituciones de bien social en el país como la CCSS (dichosos los que pueden pagar hospitales privados), entre otros. Al pensar en estas posibilidades, en mi cabeza suenan retumbos que me dicen
Publicado por
ººEl Chamukoºº
en
18:15
13
comentarios
Etiquetas: Laboral, ººEl Chamukoºº, TLC
Donde votar en el referendum...
Ya sea NO o SÍ, vote, sea parte de la decisión, que no saber donde toca votar no sea pretexto, consulte aquí dónde votar en el referendum.
Tanto los que votaremos NO, como los del SÍ, lo haremos por el futuro de nuestro país, con la idea de sacar al país adelante, esto no es un asunto de los malos contra los buenos, ¿cierto?
Publicado por
Elías Torres
en
0:15
1 comentarios
Etiquetas: Elías Torres, Referendum
viernes, 25 de mayo de 2007
Entorno al TLC
1. La Nación publica de nuevo la intromisión de Fidel Castro respecto al referendo. No sé de quien será más necedad, de Fidel Castro por meterse en lo que no debe, dada su nula autoridad moral para opinar sobre democracia, o de La Nación por darle tanta pelota a algo que no es tan importante al estar Raimundo y todo el mundo en contra de dichas intromisiones, incluyendo también las del embajador de EEUU en CR. Talvez sea de las pocas cosas en las que hay consenso alrededor del TLC.
2. En La Extra aparece que no habrá prohibición en la venta de licor para el referendo. Bueno, sobre esto será otro experimento, ojalá nada malo pase para que desaparezca esta ley. Se sabe que igual la gente toma guaro y que hay cantinas clandestinas.
3. La Prensa Libre publica que el Observatorio de la Libertad de Expresión hace un llamado al TSE para que controle la información que recibiremos los ciudadanos de cara al referendo. Me parece justo hacer esta sugerencia ante un proceso democrático que debe ser lo más limpio posible, y no sólo votando con lapicero se asegura la limpieza. Alrededor de la campaña muchas cosas pueden no ser limpias en ambos grupos. Entre las recomendaciones dadas se pide que los medios de comunicación del Estado sean supervisados por el TSE para asegurar igualdad real en la difusión de la información acerca del SI y del NO, y que en los medios privados se llegue a un común acuerdo de los directores de medios para asegurar una información balanceada cualitativa y cuantitativamente. Me parece que este último punto no será posible por la gran inversión privada en una campaña multimillonaria proTLC que se avecina.
Publicado por
jaguar del Platanar
en
9:52
7
comentarios
Etiquetas: jaguar del Platanar
jueves, 24 de mayo de 2007
(sabían que en disponibilidad de líneas celular ocupamos en puesto 119 de 122 países).
Costa Rica alcanzó el puesto 56 de 122 países incluidos en la investigación, mientras que en el informe del año pasado se había ubicado en el lugar 69, tras perder ocho posiciones con respecto al 2005.
Los hallazgos del estudio fueron presentados por la economista senior del Foro Económico Mundial, Irene Mia. La actividad contó, además, con la participación de la Ministra de Ciencia y Tecnología, Dra. Eugenia Flores; y el Gerente General de Microsoft Costa Rica, Ing. Gustavo Quesada.
Competitividad de Costa Rica
Según el estudio, Costa Rica posee ventajas competitivas como la exportación de productos informáticos, categoría en la que ocupa la posición 15 entre los 122 países estudiados.
Otros aspectos relevantes son: el costo de una llamada de télefono celular, donde Costa Rica ocupa el lugar 27; la eficiencia del marco legal, en el 32; la independencia del sistema judicial, en el 33, y la calidad de sus escuelas de negocios, en el 27.
Además, Costa Rica ocupa la posición 33 en computadoras personales, la 37 en la disponibilidad de científicos e ingenieros y la 38 en la calidad de las instituciones de investigación científica.
Sin embargo, existen áreas que representan desventajas competitivas en las que es necesario trabajar.
De 122 países analizados, Costa Rica ocupa la posición 119 en la disponibilidad de líneas celulares, la 90 en el uso y eficiencia que hace el Gobierno de las TIC´s, la 105 en el tiempo requerido para iniciar un negocio (en este aspecto bajamos 7 posiciones), la 70 en el número de procedimientos para empezar un negocio (perdimos 22 con respecto al año anterior) y la 118 en la calidad de la competencia de proveedores de servicios de Internet.
Es importante que el país se concentre en cerrar la brecha digital, la cual, impide el acceso de las mayorías a la tecnología de punta.
Una región que avanza
A nivel latinoamericano, Chile ocupa la mejor posición (31), seguido por Barbados (40), Jamaica (45), México (49), Brasil (53) y Costa Rica (56).
La mayoría de los países latinoamericanos muestra una tendencia ascendente constante, lo que señala una reducción de la brecha digital con respecto a otras regiones más prósperas en un nivel similar de desarrollo, tales como Asia o Europa Oriental. De hecho, no sólo los países grandes como México, Uruguay, Argentina y Perú escalan posiciones, pues esta tendencia está aún más marcada para muchos países centroamericanos y del Caribe pequeños, donde se destacan los casos de Jamaica (45), Costa Rica (56), República Dominicana (66) y Guatemala (79).
Particularmente, Costa Rica, República Dominicana, y Guatemala realizan mejoras impresionantes de 13, 23 y 19 lugares respectivamente, señala el informe.
La mejora de Centroamérica se atribuye a un creciente énfasis en las estrategias de las TIC´s en las agendas políticas de los últimos años, las cuales han probado ser resistentes a los cambios políticos. Esto indica que existe un consenso sobre la importancia de desarrollar tanto una infraestructura eficiente de TIC´s como el acceso a ellas, así como prácticas de gobierno digital, con el fin de reducir la brecha digital e impulsar la economía.
Publicado por
Amorexia.
en
13:51
8
comentarios
Etiquetas: amorexia
lunes, 21 de mayo de 2007
---importante---
Segun las estadísticas de analytics solo un blog por el NO manda tráfico a este blog, por lo que se les pediria que trataran de vincular el blog en sus respectivos blogs, con el fin de promover el sitio, ya que este no es un sitio parcializado sino donde se presentan los puntos de los dos bandos.
El espacio no se hizo con el fin de atacarnos tontamente, así que por favor traten de debatir con respeto, ya que despues del TLC seguiremos siendo bloggers ticos.
Y esperemos contar con más participación de bloggers en contra del TLC, un caso especifico como lo es SIN PELOS EN LA LENGUA que fue invitado directamente, y no accedió. De la misma forma le damos la bienvenida a Julia Ardon quien fue invitada directamente al ser una bloggera notoria anti-tlc.
Felicidades a todos los participantes de este proyecto, que en tan poco tiempo lo han hecho un éxito.
Publicado por
H3dicho
en
23:12
7
comentarios
Carta de Don Rodrigo Arias a Don Otton Solís
San José, 21 de mayo de 2007
Señor
Dr. Ottón Solís Fallas
Presidente
Partido Acción Ciudadana
S. O.
Estimado don Ottón:
Acuso recibo de su nota del 10 de mayo anterior, dirigida al señor Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez y en la que, en lo medular, pide usted "…congelar el conocimiento, por parte de la Asamblea Legislativa, de la agenda de implementación al TLC…". Agrega su carta que, en caso de no ser atendida su solicitud, esto lo "obligaría (a usted, su partido y su fracción parlamentaria) a utilizar todas las herramientas institucionales que (les) permite el reglamento legislativo para impedir" lo que usted califica como una "burla al pueblo". La realización de esta amenaza implicaría la paralización del Primer Poder de la República y, consecuentemente, la postergación de importantes decisiones que el país espera desde hace mucho tiempo.
En nombre del Gobierno de la República, pero sobre todo en mi simple condición de ciudadano, no puedo sino ver con desconsuelo que una agrupación política de la importancia del Partido Acción Ciudadana (PAC) contemple esa posibilidad como un instrumento legítimo de su acción política. Quisiera pensar que el grado de madurez y la lealtad democrática de todas las fuerzas políticas nacionales les permite comprender que secuestrar la agenda legislativa e impedir la toma de decisiones en el Congreso no es, en ningún caso, una muestra de virtud ni de fidelidad a altos principios. Es, antes bien, una negación de las más elementales reglas de la convivencia democrática, que no puede funcionar si no se comprende que la democracia es, ante todo, un sistema para tomar decisiones y donde se debe ser capaz de distinguir la diferencia entre mayoría y minoría.
Usted mismo lo ha entendido así en ocasiones anteriores. Escuché con mucha satisfacción la posición que usted expresó el pasado 6 de marzo de 2006, en el programa "Nuestra Voz", de Radio Monumental, en el sentido de que la fracción parlamentaria del PAC " … por la filosofía del Partido, no es una fracción que obstruya presentando miles de mociones para impedir que las mayorías se pronuncien… Tampoco rompemos el quórum cuando vemos que vamos a perder… Nosotros creemos que las mayorías, aunque vayan a expresarse en contra de lo que creemos apropiado para el país, tienen derecho a expresarse". Estoy seguro que usted sabrá ser consecuente con esa filosofía.
La amenaza de bloquear deliberadamente el trámite legislativo es tanto más grave cuando lo que se busca boicotear es un conjunto de proyectos de ley de crucial importancia para profundizar la inserción de Costa Rica en la economía mundial y generar mejores oportunidades de bienestar para los costarricenses. No sólo eso: en este caso se trata de proyectos que, casi en su totalidad, y en particular en el caso de las aperturas de monopolios estatales, forman parte del Programa de Gobierno que el Presidente Oscar Arias presentara ante la ciudadanía en la campaña electoral anterior. Estoy convencido de que, si nuestro pueblo ha de recuperar la fe en la política, nuestro primer deber es asegurar la consistencia entre la prédica de campaña y la acción de gobierno.
Venturosamente, no soy el único que piensa así. Usted mismo, desde hace muchos años, ha propuesto que el Programa de Gobierno del partido que triunfa en las elecciones se convierta en ley de la República. Animado de ese mismo espíritu, este gobierno aspira a ser fiel a los compromisos adquiridos ante los costarricenses y respaldados por una mayoría en las urnas. Por todo eso, me temo que no es posible complacer su solicitud de detener el trámite legislativo de los mencionados proyectos. Conociéndole, no me cabe duda de que usted y su partido no propiciarán la falta de coherencia en la acción de gobierno, que tanto daño le ha hecho a nuestra democracia en el pasado.
Pero no sólo de fidelidad a un programa político se trata. Está en juego también la lealtad al espíritu y razón de ser del instrumento del referéndum. Su carta es totalmente explícita en el sentido de que, de no acceder el gobierno a su solicitud de detener el trámite legislativo de la agenda de implementación del TLC, su partido procedería a bloquear el trámite de estos proyectos aun si una mayoría de los costarricenses se manifestara a favor del TLC en la consulta popular. Usted conoce perfectamente la consecuencia lógica de esa posición: eso impediría la entrada en vigencia del acuerdo comercial, haciendo irrelevante el resultado expresado en las urnas.
De eso no se trata. El referéndum, tal como el legislador lo concibió en Costa Rica, es un mecanismo para consultar y conocer la opinión de los ciudadanos sobre una iniciativa de ley, siendo que, en caso de que se cumplan los requisitos legales, su resultado será vinculante para todos. El Gobierno de la República entiende esto con todas sus consecuencias. No otra cosa expresó el Presidente Arias el pasado 13 de abril, al afirmar: "A todos los grupos, favorables u opuestos al TLC, les pido que concurramos a este ejercicio democrático honestamente y de buena fe; no para dilatar una decisión, sino para tomarla de una vez por todas; no sembrando sospechas ni poniendo condiciones, sino convencidos de que, como demócratas, nuestra primera obligación es aceptar el resultado del sufragio popular. Lo digo con toda claridad: el Gobierno de la República hará esta convocatoria de buena fe y dispuesto a acatar, plenamente, lo que resulte de esta consulta".
Es preciso, don Ottón, que dejemos atrás el lenguaje de la amenaza, el chantaje, la mala fe y el desconocimiento del resultado del sufragio, y que asumamos, en cambio, el diálogo y la búsqueda de acuerdos como orientaciones cardinales de nuestra interacción política. Por ello, quiero expresarle la entera disposición del gobierno de coadyuvar, dentro de sus competencias, al logro de un acuerdo legislativo –con la participación de todas las
fracciones- que permita avanzar en el trámite de proyectos de ley que son muy importantes por sí mismos, independientemente del resultado del referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos.
Naturalmente, el camino para lograr ese acuerdo debe ser labrado por las propias fracciones legislativas, sin detrimento de la contribución que podamos hacer quienes estamos en posiciones de gobierno o de liderazgo en los partidos políticos.
Este gobierno es una casa de puertas abiertas para todos los costarricenses de buena fe. Lo invito a que, con ánimo constructivo, concurramos a hacer posibles los acuerdos amplios que el país demanda. También lo invito a que lo hagamos respetando las diferencias políticas, los compromisos adquiridos por el gobierno ante el pueblo costarricense y, sobre todo, las reglas de la democracia como mecanismo idóneo para dilucidar nuestras divergencias.
Es tiempo de dejar atrás el TLC y empezar a construir el puente de palabras que nos permita caminar hacia el futuro.
Atentamente,
Lic. Rodrigo Arias Sánchez
Ministro
Publicado por
Anónimo
en
21:54
5
comentarios
Antepasados prehistóricos de los del NO!!!
(Nota: Sé que la norma dice que es un Post por semana, pero la verdad es que no me pude aguantar este. Disculpen la molestia.)
Me enviaron esta cita, que supongo que debe ser de algún "abuelito" de los del NO:
Y para los que creyeron que esto tuvo un final triste para los carreteros, dense una vuelta por Sarchi y vean los negocios de artesanías."[H]an tenido las carreteras para nosotros efectos sumamente delicados como son la sustitución desmedida de nuestro medio de transporte por excelencia, habida cuenta de las condiciones y posibilidades con que contamos: la carreta y los bueyes, por el camión, medio mucho más rápido y eficiente, no se puede negar, PERO DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, de alto valor inicial y que demanda para su sostenimiento un constante sacrificio económico, que sin beneficiarnos positivamente ayuda a sangrar aún más nuestra escuálida riqueza"
Luis Carlos Hernández
Mi Dr. Jekill
Yo
Mi Mr. Hyde
Yo soy yo y mi computadora
Publicado por
Turales
en
19:16
16
comentarios
domingo, 20 de mayo de 2007
Anexo 13: Telecomunicaciones
2.Apertura Gradual y Selectiva de Ciertos Servicios de Telecomunicaciones
(a)De conformidad con el Anexo I, Costa Rica permitirá sobre una base no discriminatoria, a los proveedores de servicios de telecomunicaciones de otra Parte, competir efectivamente para suministrar directamente al cliente, a través de tecnología de su escogencia, los siguientes servicios de telecomunicaciones en su territorio:
i.servicios de redes privadas, a más tardar el 1º de enero de 2006;
ii.servicios de Internet, a más tardar el 1º de enero de 2006; y
iii.servicios inalámbricos móviles, a más tardar el 1º de enero de 2007.
(b)El subpárrafo (a) tamién aplicará a cualquier otro servicio de telecomunicaciones que Costa Rica decida permitir en el futuro.
(...)
Según los negociadores, el ICE iba a ser competitivo para esas fechas, pero hoy seguimos muy lejos de at&t y empresas similares. Ahora tenemos dos caminos, ponerlo a competir de una vez, arriesgando tanto la calidad como la universalidad, o iniciar un proceso ordenado de mejoramiento que le de competitividad mientras conserva la universalidadd en sus servicios.
Publicado por
elopio
en
21:20
6
comentarios
Etiquetas: Telecomunicaciones
Más Starbucks y menos Japdevas.


Ya me lo decía un amigo: " Quién crees que le interesa más que un pueblo se supere: el cura o el pulpero?.-- Obvio que el pulpero: pues la gente entre menos necesitada está; más compra y menos reza"
Luis Carlos Hernández
Mi Dr. Jekill
Yo
Mi Mr. Hyde
Yo soy yo y mi computadora
Publicado por
Turales
en
17:55
28
comentarios
Etiquetas: LU-CA, pobreza, tlc referendum
sábado, 19 de mayo de 2007
Mentiras sobre el TLC
Ambos bandos a dicho grandes y pequeñes mentiras, desde que ya están construidas las tuberias para llevarse el agua de Costa RIca hasta que automaticamente se generarán 500mi empleos.
Esto, y mucho más es falso, recomiendo:
http://es.wikipedia.org/wiki/TLC_Las_Diez_Mentiras_del_No
Saludos
Publicado por
Anónimo
en
16:57
6
comentarios
martes, 15 de mayo de 2007
¿Se oponen al TLC o apoyan la piratería?
Se puede leer en la página de la ANEP otra genialidad de los antiTLCs:
"el TLC afecta la educación pública, sancionando como delito a quien saque fotocopias de libros, revistas o demás materiales didácticos; eso quedará prohibido, obligándole a usted a tener que comprar los originales sin importar su precio, y sin considerar su situación económica. "
Diputado Oscar López del PASE
Qué yo sepa actualmente hacer copias ilegales, como una fotocopia de un libro es un delito, copiar un CD o DVD y regalarlo o venderlo es un delito.
Y tanto que hablan de las supuestas "ilegalidades" del TLC.
¿Están apoyando los delitos u oponiéndose al TLC?
Publicado por
Unknown
en
13:59
34
comentarios
Etiquetas: Seguridad Jurídica
sábado, 12 de mayo de 2007
¿Hay pelos en la Sopa?
El pasado 27 de abril fué noticia en los medios de comunicación que la Defensoría de los Habitantes interpuso una consulta de constitucionalidad sobre el TLC. Posteriormente, el 11 de mayo nos enteramos que la Sala Constitucional le da curso a la misma.
El expediente es el número 07-5632-0007-CO y pueden consultar el estado del mismo AQUÍ, el documento completo de 120 páginas (que está muy fino por cierto, la directora de asuntos jurídicos de la Defensoría de los Habitantes, merece nuestras palmas) presentado por doña Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes lo pueden encontrar AQUÍ. También los diputados del PAC ya tienen casi lista su consulta de constitucionalidad, la cual esperamos que esté pronto.
Para aquellos que no conocen qué diablos es una consulta constitucional, pueden darse una vuelta por AQUÍ. Verán que la Sala Constitucional cuenta con UN MES para resolver dicha consulta.
Es importante que todos los actores de la sociedad costarricense, esperemos con paciencia, el resultado de esta consulta, ya que en ella podrá establecerse si hay pelos en la sopa del TLC del que todo el mundo habla, pero casi nadie ha leído.
Los PRO-TLC critican este tipo de acciones, ya que consideran que las mismas simplemente son para atrasar el trámite de tan ansiado Tratado, aquí es donde este Chamuko pregunta ¿Cuál es la prisa? Como lo dijo Hannibal Lecter: "Parecen adolescentes tratando de quitar unas bragas por primera vez".
Lo mejor para este país es que se sepa de una vez si el TLC se pasió en alguna parte de la Constitución y que se sepa ANTES DEL REFERENDUM, así los costarricenses tendremos un panorama más claro de lo que se ve a votar. Si no hay inconstitucionalidades; perfecto, los PRO-TLC tendrán su mesa servida, porque será difícil convencer a la población de no aprobar un TLC libre de inconstitucionalidades; y si por el contrario, las tiene, salados, la población votará masivamente por el NO. Así que como verán, mis estimados lectores, la papa la tiene en la mano la Sala Cuarta (Como en todos los asuntos trascendentales y no tanto en el país)
Hay dos posibles panoramas:
Anti-TLC: "Este es un día histórico en la democracia costarricense, con el panorama aclarado los costarricenses terminaremos de enterrar este TLC que nos quieren imponer, en las urnas..."
Pro-TLC: "La Sala Constitucional se ha equivocado en su apreciación ya que consideramos que bla bla bla bla bla, el tratado puede corregirse, etc" (cuando el TLC es como hacer una demostración matemática, si tiene algún error ES UNA MIERDA Y NO SIRVE)
2. El Tratado está libre de inconstitucionalidades.
Anti-TLC: "Vamos a hacer una manifestación al frente de la Sala Constitucional, porque no puede ser posible que la justicia en este país se prostituyera a favor de la oligarquía neoliberal como lo hizo con la reelección del presidente Arias..."
Pro-TLC: "Este es un día histórico que marca el inicio para una mejor Costa Rica, más próspera y la primera nación del mundo desarrollada del nuevo milenio, etc...."
Ver el artículo: TLC y la Constitución Política
Publicado por
ººEl Chamukoºº
en
23:47
4
comentarios
Etiquetas: Constituciòn Politica, ººEl Chamukoºº, Sala Constitucional, tlc referendum
Respuesta a supuestas Inconstitucionalidades
En la siguiente direccion podrán encontrar la respuesta a los supuestos roces constitucionales del TLC planteados por asesores de la Rectoría de la UCR
Documento Completo
Distinguidos abogados colaboraron en la elaboración de este documento: Esteban Agüero, Alejandra Aguilar, Irene Arguedas, Marianella Arias, Francisco Chacón Bravo, Francisco Chacón González Roberto Echandi, Luis Adolfo Fernández, Neftalí Garro, Gustavo Guillén, Rubén Hernández Valle, Vicente Lines, Aldo Milano, Fernando Ocampo, Luis Ortiz, Alejandro Pignataro, Eric Scharf, Ronald Saborío, Edgar Tenorio, Alan Thompson, Nelly Vargas, Manuel Ventura y Fabián Volio
Publicado por
Anónimo
en
21:47
3
comentarios
Etiquetas: Alejandro Trejos, tlc referendum
Foro TLC Incae en YouTube
Videos que encontré en YouTube del Foro que se dió en el Incae en enero sobre el TLC, con Alberto Trejos a favor y Eugenio Trejos en contra.
Intento ponerlos en el orden original, sin embargo en los videos de preguntas si esta bastante confuso cual es el orden.
Foro TLC INCAE - Alberto Trejos parte I
Foro TLC INCAE - Alberto Trejos parte II
Foro TLC INCAE - Alberto Trejos parte III
Foro TLC INCAE - Eugenio Trejos parte I
Foro TLC INCAE - Eugenio Trejos parte II
Foro TLC INCAE - Eugenio Trejos parte III
Foro TLC INCAE - Alberto Trejos parte IV
Foro TLC INCAE - Eugenio Trejos parte IV
Foro TLC INCAE - Preguntas parte I
Foro TLC INCAE - Preguntas parte II
Foro TLC INCAE - Preguntas parte III
Foro TLC INCAE - Preguntas parte V
Foro TLC INCAE - Preguntas parte VI
Foro TLC INCAE - Preguntas parte VII
Foro TLC INCAE - Preguntas parte VIII
- dr
Publicado por
d r
en
17:24
2
comentarios
Etiquetas: Alberto Trejos, dr, Eugenio Trejos, INCAE
viernes, 11 de mayo de 2007
¿Quién paga?
Ahora que cadaveres políticos, políticos sin partido, educadores de la calle y estudiantes que no saben ni qué carrera cursan utilicen camisetas, logos, prendedores, gorras, llaveros, chancletas, pañuelos, preservativos, botellas de agua, bronceador, etc. alusivo al "sí" o "no" sería bien sano conocer quién va a firmar los cheques.
¿Van a haber bonos de deuda política? "Qué bueno por la neutralidad estatal" dirán unos. "Con esto repello deudas de campaña y ahorro alguna platita para llegar al 2010" dirán otros.
¿Será todo aportado por los seguidores? ¿Y de dónde saldrán todos los dólares? (recordemos que lo que llegue del norte y del sur será en billeticos verdes, en algo van a coincidir)
Y felicitaciones a aquellos que independientemente de qué lado apoyen ya saben que el resultado es lo de menos porque quedarán forrados...... ellos representan muy bien el espíritu político del trópico.
Publicado por
Julio Córdoba
en
19:44
14
comentarios
Etiquetas: Julio Cordoba
miércoles, 9 de mayo de 2007
¿Sí o NO?
Sólo sé que nada sé... jeje y antes que me tiren piedras por decir esto advierto que no tengo mucho criterio porque no he leído el tratado, pero tengo opinión jeje.
Yo personalmente le digo que sí al TLC, ¿Por qué? pues porque sinceramente sin TLC estamos mal, que nos lleva tere. El ICE y el gobierno sólo han demostrado ineptitud, y no es tanto culpa del ICE per sé, sino de que Costa Rica poliquice todas sus instituciones y por ende las llene de corrupción. Si no fuera por esa tendencia, no estaríamos con problemas de racionamientos, si tienen tiempo de leer, lean mi artículo denuncia del ICE.
Creo que si entra el TLC el usuario va a ser el mayor beneficiado, porque tendrá más opciones de donde escoger, y la competencia hace que la oferta mejore. Sin embargo algo que sí se ha dicho es que el pequeño empresario va a salir perdiendo, pero, ¿Qué tan verídico será esto?. Yo creo fervientemente que con o sin TLC estamos cromando, pero con TLC vamos a cromar menos jeje. Ya hacía rato que la Unión Europea está presionando a Centro América a que se unan en un sólo bloque para discutir asuntos económicos y de mercados, y dijo que no va a seguir tratando país por país.
Además una cosa que me deja pensando es que si los gringos quieren tanto aprovecharse de un país que no es ni el 10% de su territorio, ¿Porqué le costó tanto a Bush y al consejo del Tratado que la cámara quisiera aceptar hacer un tratado con nosotros?
Bueno esa es mi humilde opinión, y para los que no saben nada como yo jeje, les recomiendo que entren al blog del Chavalo y lean su Guía para entender el referéndum sobre el TLC
Publicado por
Harol
en
21:50
9
comentarios
Etiquetas: Haroldo
Porque aquí explicamos clarito y con el lenguaje del parque y del estadio lo que es el referendum. (LOS GORRIADOS DEL REFE)
Así que sin escatimar esfuerzos el departamento de

Hay mucha cosa que no se entiende. Unos dicen que es inconstitucional pero no saben ni con qué se come eso de la INCONSTITUCIONALIDAD. Otros que la Sala IV es la que tiene que PONER EL HUEVO pero no quiere.
Por otro lado Rodrigo Arias no quiere que los curas hablen en el púlpito del TLC, porque muchos están en contra. Y si Dios está en contra del TLC, al gobierno se le ceba ese triquitraque.
Monseñor Barrantes dio instrucciones de que todos los sacerdot

Porque como que la cosa cada vez se enreda más. Nosotros creíamos que el Tratado de Libre Comercio que firmó Abel Pacheco lo iba a votar la Asamblea Legislativa.
Pa´ eso le pagamos a los diputados como dos “melones” al mes, ...y ahora resulta que tenemos que decidir las cosas nosotros, los del pueblo. Tras que se la tiran riquísimo acostados en la curul, tenemos que hacerles el brete...
Porque REFERENDUM es eso: que en vez de que decidan los diputados deciden los ciudadanos; incluyendo todo mozote que ande una cédula en la bolsa, ...o en la cartera, si es mujer o afeminado. La prole completa a las urnas en nombre de la democracia, eso es el tal referendum.
Resulta que allá en el 2003 Carlos Roberto Loría, el revuelcalbóndigas que publica CAMPANADA, apenas supo que iban a mandar a Alberto Trejos y a Anabel González a negociar por Costa Rica un tratado de libre comercio con los gringos empezó a joder con lo del referendum.
Como todo mundo decía que al hombre se la habían corrido las tejas y nadie sabía qué era eso, en el 2005 otra vez Loría, bien CHIMADO agarró pa´la Sala Cuarta a pedir la tal consulta popular para el TLC... En la Sala se hicieron los soviéticos y no pasó nada.
Pero entonces José Miguel Corrales —otro viejo bien incómodo— empujó una Ley de Referendum en el 2006 y poquitico después metió al Tribunal Supremo de Elecciones en un zapato chino, hasta que le aceptó aplicar el REFERENDUM.

Lo malo es que el Gobierno estaba en contra del REFERENDUM y decía que ya la gente votó SÍ al TLC cuando eligió a Arias. Sin embargo, cuando vio por dónde iba la procesión, también decidió cambiar de estrategia y se gorrió a Loría, a Corrales, al Tribunal y a todos los que han venido con el telele del referendum.
El Gobierno rapidito hizo un decreto y, como un balazo, con la ayuda de Ottón Solís, que ahora es parte del gobierno, lo pasó por la Asamblea. La Asamblea lo aprobó y puso al TSE a escoger entre el Referendum de Corrales y el de Oscar Arias.. y ¿adivinen quién ganó? ... Bueno, como

Esa es la historia. Ahora sabemos que hay que ir a votar en setiembre “Sí” o “No” al TLC, como si fuera una elección política. Los CHIMADOS son muchos, empezando por los diputados que ahora quedaron pintados en la pared sin nada que decidir. El voto de ellos vale igual que el de cualquier patas vueltas CHIMADO.
Los diputados están tristísimos y más que CHIMADOS...AGÜEVADOS. ...Imagínense que Albino Vargas había anunciado EN LA RADIO que los diputados recibirían hasta medio millón de dólares CADA UNO por darle el voto al TLC, ... y ahora no agarran nada por culpa del REFERENDUM.
Los que están felices son los bombetas de siempre, que solo piensan en figurar y que pase-lo-que-le-pase al país siempre caen parados como los gatos.
Porque aquí explicamos clarito y con el lenguaje del parque y del estadio lo que es el referendum y lo que es el TLC.
Publicado por
JGM
en
16:00
4
comentarios
Etiquetas: El Chimado
martes, 8 de mayo de 2007
Escenarios del CR con y sin el TLC
No lo he leido por completo, pero pensé que podian verlo
Lo pueden descargar haciendo Click Aca
El documento fue elaborado por un grupo conocido como el AmCham que a como dicen ellos, tienen el "compromiso de contribuir para que los costarricenses tengan la oportunidad de informarse objetivamente sobre el TLC".
En fin, peguenle un ojo al documento
Pura Vida
Publicado por
.DNS.
en
21:20
2
comentarios
Etiquetas: D'nnis, Documentos, Escenarios
El Capítulo 10 del TLC: Quién dijo miedo?

Su primero paso, evidentemente es escoger un país. Pero que criterio utiliza.
Bueno, estoy seguro que junto a rentabilidad, el gran tema es riesgo y como riesgos hay muchos, la idea es que sean los mínimos. Por lo tanto, usted va a querer eliminar la posibilidad de invertir en países donde su ambiente legal y político no le aseguren que cuando usted tenga alguna situación en particular, exista un excelente respaldo. Esto implica, estoy seguro, que usted no va querer invertir en Venezuela, un país donde en cualquier momento los sueños socialistas de su presidente podría llevar a una nacionalización de todos los recursos y se quedo usted asando elotes. Tampoco pondría un cinco en la República Democrática del Congo, Kenia, Pakistán, Somalia, Sudán y Tayikistán donde usted sabe que su socio silencioso sería todo el sistema político corrupto. O peor aún, en Haití donde su situación social explosiva hace que en cualquier momento se inicie una revuelta sin que nadie sepa adonde termina.
Todo esto se llama SEGURIDAD JURÍDICA Y POLÍTICA. Y su ustedes creen encontrarse en la paraíso de la SEGURIDAD JURÍDICA Y POLÍTICA, les cuento: el índice de percepción de corrupción, estimado por Transparencia Internacional, ubica a Costa Rica en el puesto 51 con un índice de 4,2 (donde 1 es lo más corrupto y 10 lo menos corrupto) muy lejos, por supuesto de los primeros lugares: 1- Islandia (9,7), 2-Finlandia y 3- Nueva Zelanda (ambos con 9,6).
Tampoco en el tema legal estamos para echar las campanas al aire. Y aquí no necesito recurrir a ningún indicador. Basta con tener un levé experiencia en nuestro sistema judicial, para darnos cuenta de "calvarios jurídicos" que hacen que un juicio dure entre dos y diez años, si es que la gente no se aburre antes y lo deja todo botado.

"Son causas de suspensión temporal de los contratos de trabajo, sin responsabilidad para el patrono ni para los trabajadores:
....
b) La fuerza mayor o el caso fortuito, cuando traiga como consecuencia necesaria, inmediata y directa la suspensión del trabajo, y..."
Es por eso que el capítulo 10 resulta tan importante, pues es el mecanismo por el cual Costa Rica da un espaldarazo a las seguridad que tantos y tantos inversores extranjeros van a disfrutar cuando el Si gane en setiembre próximo. Y no se trata de algo desproporcionado, incluso se señala que países como Cuba y Venezuela tienen los mismos compromisos con los inversionistas. Evidentemente, ni tontos que fueran.

Otras opiniones al respecto.
A favor del capítulo 10: Alan Thompson
Y como me gusta ser parejo y que cada uno se haga su criterio, en contra: Juan José Sobrado.
Publicado por
Turales
en
20:45
2
comentarios
Etiquetas: Instituciones Públicas, LU-CA, Seguridad Jurídica
Prudencia
No me parecen prudentes las declaraciones del embajador estadounidense Mark Langdale que trascendieron hoy a la prensa en donde predice un triunfo del Sí en el referéndum sobre el TLC.
Si bien aprecio mucho el compromiso del embajador Langdale en lograr la aprobación del TLC, considero que desde el momento en que se hace un llamado al referéndum, esto pasó a ser cuestión solo de los costarricenses. No es conveniente ni que la embajada estadounidense apoye el tratado, así como tampoco lo es que la embajada venezolana apoye de alguna u otra forma a los opositores del TLC.
Esto es ahora una decisión del pueblo costarricense, y seremos nosotros los que tendremos que convencernos sobre los beneficios o perjuicios del tratado. Cualquier intervención extranjera, por más inocente que sea, será mal vista.
Publicado por
Juan Carlos
en
15:41
5
comentarios
Etiquetas: Juan Carlos
Que hay detrás de el NO y la polarización de la sociedad?
Ahora Hugo Chávez, en su nueva proclamación presidencial, nos habla con toda claridad y creo que sin la menor ingenuidad de su posible reelección presidencial indefinida. Y emprende su guerra verbal contra José Miguel Insulza, el secretario general chileno de la OEA, a propósito del cierre anunciado de un canal venezolano de televisión. Todo es evidente, todo exige mirar este episodio sin hacerse ilusiones. Para conseguir su reelección indefinida, Chávez tiene la necesidad absoluta de controlar los medios de prensa. De este modo, la reelección pasará a ser un rito periódico, una simple formalidad. Ganará por setenta por ciento y quizá por noventa y tantos por ciento, como ganaba sus elecciones José Stalin y como también las ganaba el general Francisco Franco. Insulza, entonces, que tiene un pasado de joven de izquierda, militante de un partido, el Mapu, que se situaba en los años de Allende a la izquierda de los comunistas, asumió ahora una posición de social demócrata moderado y puso el dedo en la llaga del chavismo. No hay que olvidar que suena en Chile como "presidenciable" y en un momento en que los presidenciables auténticos, de verdadero peso político, brillan más bien por su ausencia. De manera que la guerra verbal que hemos presenciado en estos días no es tan accidental ni tan inocente como podría parecer a primera vista.
La América de origen español y portugués, nos guste o no nos guste, es el continente de la fijación en el pasado, de la parálisis histórica. Nuestras guerras del siglo XIX siguen vigentes. Y la guerra fría del siglo XX, que ha terminado en todas partes, todavía no termina entre nosotros. De ahí que el "socialismo real", que fracasó en forma estrepitosa en Rusia, en Europa del Este, en Albania, y al que los chinos le han dado una vuelta inesperada, astuta, de tradición oriental, sigue presente, en calidad de alternativa posible, entre nosotros. En Chile hemos cantado victoria debido al apoyo que tuvo el secretario general Insulza en la última reunión del consejo de la OEA. Yo no sería tan optimista. No tenía nada de especial que los Estados Unidos, Honduras o Guatemala apoyaran a Insulza en su entredicho con el presidente venezolano. El único apoyo interesante, digno de ser destacado, altamente sintomático, fue el del embajador del Brasil. Pero también tenemos que destacar algunos silencios no tan positivos: entre ellos, los de Argentina, Uruguay, Perú y Bolivia. Es decir, el vecindario, el conjunto del Cono Sur, sigue siendo difícil para Chile. La mentalidad del siglo XIX, con sus conflictos territoriales, sigue penando. Basta un exabrupto de Hugo Chávez para que la falta de integración real quede en evidencia.
En consecuencia, seguimos en el siglo pasado, el de la guerra fría, cuando no seguimos en el siglo XIX, el de las guerras nacionales y de territorio. El tema de la mirada fija al pasado, de las estatuas de sal, es un tema siempre de hoy entre nosotros. Por eso estamos rodeados de partidarios del socialismo real, de las estatizaciones, del control del pensamiento, aun cuando nadie confiese esto último de un modo abierto. En el parlamento chileno se llegó a decir que nadie puede criticar el cierre de un canal de televisión en Caracas porque el contexto venezolano es otro. Me pregunto cuál es el contexto que justifica un atentado tan flagrante contra la prensa independiente: ¿que el canal en cuestión representa el criterio de las empresas privadas, el del imperialismo norteamericano? Fidel Castro, en su lecho de enfermo, debe de sobarse las manos. Por mi parte, veo una división nueva, destinada a durar en la guerra fría latinoamericana: los socialismos reales, confiscatorios, retóricos, censores y militarizados, enfrentados a una social democracia que a veces no se atreve a decir su nombre, pero que aspira, eso sí, a construir sociedades modernas, abiertas. Es una lucha de fondo, y ninguno de nosotros podría tener la menor certeza sobre los resultados.
reza el botón de los niños "Venezuela es amiga, el TLC
es el enemigo"
Publicado por
Amorexia.
en
10:07
3
comentarios
Etiquetas: amorexia
lunes, 7 de mayo de 2007
TLC y la Constitución Politica
El TLC no esta sobre la Constitución Politica, por consiguiente cualquier articulo que vaya contra nuestra constitución puede ser posteriormente anulado por la Sala Constitucional (art. 73. inciso e Ley de Jurisdicción Constitucional)
"Los tratados públicos, los conveniosinternacionales y los concordatos debidamente aprobados por la AsambleaLegislativa, tendrán desde su promulgación o desde el díaque ellos designen, autoridad superior a las leyes." Art 7 C.P
---
" Supremacía constitucional :Concepto procedente de la Teoría pura del Derecho de Hans Kelsen, y que supone la estructuración del ordenamiento jurídico en una pirámide jerárquica en la que la Constitución ocuparía la cúspide. Así, la supremacía supone el punto más alto en la escala jerárquica normativa, de manera que cualquier norma posterior y contraria que eventualmente entrase en colisión con la norma suprema provocaría la nulidad de la norma inferior."(wikipedia)
*actualizado el 7/5/07 a las 20 horas..
Publicado por
H3dicho
en
12:52
33
comentarios
Etiquetas: Constituciòn Politica, H3dicho
viernes, 4 de mayo de 2007
Bienvenidos Bloggers Ticos!
Tomando en cuenta que los blogs son creados como espacios de libertad de expresión ciudadana sin la intervención de ningún medio formal o político, y que representan medios de comunicación informal con inclusive más credibilidad que los medios formales de comunicación; hemos decidido crear un espacio virtual con el fin de informar a la población sobre el TLC. Tomando en cuenta que cada bloguero mantiene una posición diferente ante el TLC, este espacio estará abierto para blogueros ya sea a favor o en contra.
Para poder unirse a este espacio solo necesitas enviar un correo a info@ticoblogger.com con los siguientes datos:
Nombre o Nick
Nombre del Blog y tiempo que lleva al aire.
Posición ante el TLC:(SI, NO, indeciso)
El único requisito es ser blogger costarricense con al menos dos meses de ser blogger.
Dicho requisito se da con el fin de evitar POST SPAM de bloggers creados exclusivamente para postear a favor o en contra. En casos de bloggers nuevos pero con gran notoriedad o impacto en la blogosfera dicho requisito se puede omitir a discresión de los blogueros participantes.
Los bloggers participantes serán invitados como miembros del blog, por lo que podrán postear a discreción, sin previa censura, con la única limitación de un máximo de un de post por semana con el fin de promover la calidad de los post sobre la cantidad, y al mismo tiempo la no saturación del espacio.
Se pedirla que sean concretos y que citen fuentes para fortalecer sus posiciones aunque realmente la elaboración del post es a discreción del bloguero.
Los blogueros que no cumplan con los requisitos igualmente pueden enviar sus artículos para que sean publicados por los administradores de este blog.
Cuando hayamos cumplido con la meta de discutir hasta el cansancio el TLC antes del referendum, esperamos que este espacio nos sirva para unirnos cada vez más como comunidad
H3DICHO
Publicado por
H3dicho
en
23:04
11
comentarios